lunes, 3 de noviembre de 2008

Algunas definiciones

CONCEPTO DEFINICION FUENTE
MAESTRO
1.- Que destaca por su perfección y relevancia dentro de su género porque está hecho con maestría: obra maestra.
2. nombre masculino y femenino
Persona que enseña o forma, especialmente aquella de la que se reciben
enseñanzas muy valiosas.
3. Persona que se dedica a la enseñanza y que tiene el título oficial para
Ello especialmente la que enseña en una escuela primaria. Arg maestra
jardinera Maestra que enseña en el nivel preescolar a niños menores de 6 años.
4. Persona de gran experiencia, sabiduría o habilidad en una materia:
es un maestro del balón; es un maestro en el arte del estucado.
5. Persona que dirige el personal o las actividades de un taller o de un
servicio maestro de ceremonias Persona encargada de dirigir un acto público: el maestro de ceremonias ordenó servir la cena. maestro de obras Persona que dirige los albañiles y peones en la construcción de un edificio.
6. nombre masculino Artesano que ha llegado al grado máximo de conocimientos en su oficio y que enseña a aprendices: maestro albañil.
7. Persona que compone música o que dirige una orquesta, un coro, etcétera.
8. Tratamiento que se utiliza precediendo al nombre propio de los
compositores de música o de los directores de orquesta: el maestro Ginastera compuso piezas musicales que han tenido gran acogida en Europa.
9.coloquial Tratamiento popular respetuoso: buenas tardes, maestro.
10. Torero que en la lidia se encarga de matar al toro con la espada y es
el jefe de la cuadrilla.

diccionarioWeb.org (recuperado 31 de octubre 2008).
http://www.diccionarioweb.org/d/ES-ES/maestro

ALUMNO
Préstamo (s. xvi ) del latín alumnus ‘persona criada por otra’, ‘alumno’; derivado de un antiguo participio de alere ‘alimentar’, empleado en acepción figurada.
nombre masculino y femenino
Persona que recibe enseñanzas de un maestro o que sigue estudios en un centro académico: los alumnos de un instituto; en la creación de la nueva zona verde participarán los alumnos del taller de jardinería; el nuevo sistema favoreció el establecimiento de una serie de premios para los alumnos más destacados.

diccionarioWeb.org (recuperado 29 de octubre 2008).
http://www.diccionarioweb.org/d/ES-ES/maestro

APA
American Psychological Association, es una organización científica fundada en 1892 por G. Stanley Hall. Presenta una serie de recomendaciones para la preparación y presentación de trabajos científicos

Publication Manual of the American Psychological Association (2001). S.F. recuperado el 25 octubre de 2008, de http://serviciosva.itesm.mx/cvr/formato_apa/doc0014.htm


PARADIGMA
Conjunto de supuestos teóricos generales, las leyes y las técnica para su aplicación que adoptan los miembros de una determinada comunidad ...
Un paradigma es un conjunto de reglas que "rigen" una determinada disciplina. Están "reglas" se asumen normalmente como "verdades incuestionables", porque son "tan evidentes" que se tornan transparentes para los que están inmersos en ellas. Como el aire para las personas o el agua para el pez.
Lo que se vive hoy son permanentes "cambios paradigmáticos", en la educación, la economía, los negocios, las empresas, la política. Es decir un permanente cambio de las reglas. Los que se anticipan a los cambios son los innovadores, aquellos que empiezan cuestionando los paradigmas.

Definiciones en la Web (recuperado 29 de octubre 2008 ) http://cecte.ilce.edu.mx/blogmcyte/files/mnegrete¬1110_GLOSARIO.doc

Netnegocios (recuperado 29 de octubre de 2008).
http://netgocios.bligoo.com/content/view/37882/Que_es_un_paradigma.html

INVESTIGACION
"...el proceso más formal, sistemático, e intensivo de llevar a cabo un método de análisis científico...es una actividad màs sistemàtica dirigida hacia el descubrimiento del desarrollo de un cuerpo de conocimientos organizados. Se basa sobre el análisis crítico de proposiciones hipotéticas para el propósito de establecer relaciones causa-efecto, que deben ser
probadas frente a la realidad objetiva. Este propósito puede ser ya la formulación-teoría o la aplicación-teoría, conduciendo a la predicción y, últimamente, al control de hechos que son consecuencia de acciones o de causas específicas." (Best, 1982:25,26).
"La investigación científica es una investigación crítica, controlada y empírica de fenómenos naturales, guiada por la teoría y la hipótesis acerca de las supuestas relaciones entre dichos fenómenos." (Kerlinger,1993:11)
"La investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos."(Arias G.,1974:53)

Monografías.com (recuperado el 28 de octubre 2008), http://www.monografias.com/trabajos35/que-es-la-investigacion/que-es-la-investigacion.shtml

VICISITUDES
F. Circunstancia cambiante.
Sucesión de acontecimientos favorables y adversos: las vicisitudes de la fortuna.

Diccionario elmundo.es. S.F.Recuperado el 23 de octubre del 2008, de http://diccionarios.elmundo.es/diccionarios/cgi/lee_diccionario.html?busca=vicisitud

viernes, 17 de octubre de 2008

Repensado la planeaciòn estratègica.

Repensando la Planeaciòn estratégica: Riesgos y falacias

La Planeaciòn estratègica surge en la década de los 60` gracias al libro de Igor Ansoff “Estrategias Corporativas”, se define a esta como un procedimiento para lograr objetivos, resultados de manera sistemática a través de la integración de decisiones. A la fecha el concepto de planeaciòn estratègica ha caído de su pedestal por razones aun no explicadas o comprendidas.

De los principales peligros de la PE son : el poco apoyo recibido por la alta direcciòn y un clima organizaciones no acorde a la misma. La causa es humana.

Definiendo posibles causas:
 Que la dirección delega la función de planeaciòn
 No dedicar tiempo a la planeaciòn
 Metas no alcanzables o mal calculadas
 No comprometer al personal operativo
 Evaluación inadecuada
 No atender al clima organizacional
 No dimensionar a la planeaciòn
 Dar origen a un sistema rígido
 No involucrar en la PE a mandos medios
 Desiciones poco formales.

Riesgo del compromiso

El propósito esencial es reducir el poder de los administrativos sobre la elaboración de estrategias.
La planeaciòn en mas de las veces se usa para ejercer poder sobre los mandos medios.

El Riesgo del Cambio.

La planeaciòn genera resistencia al cambio en el clima organizacional y este es poco creativo.
Las estrategias son generalmente una copia de otras.

El Riesgo de la Política.

La polìtica genera cambios en la estrategias a pesar de haber efectuado una planeaciòn.
Los cambios que genera la politica con poco objetivos.
La politica puede dar mejor resultado que la planeaciòn cuando favorece el status quo.

Resumiendo.

La planeaciòn estratègica debe de determinar su curso y devenir per-se, o sea es previsora a largo plazo.

Separar a los administradores de los planificadores, su combinación no da resultados, si bien ambos ven cosas diferentes, y desde diferentes angulos. Unos ven al forma y otros el fondo y al final no existen responsables.

Terminar con la falacia Tayloriana de unos piensan y otros actúan.

No siempre los mas estudiosos (preparados académicamente) son los mejores planeadores, la experiencia debe considerarse. Se requiere información y conocimiento del campo en que se desenvuelve el planificador. Esto obvio le quita formalidad a la planeaciòn.

Así la planeaciòn estratégica debe ser llamada programación estratègica por este un proceso que formaliza, prevé consecuencias de estrategias diseñadas de antemano.


Henry Mintzberg (1994) Repensando la Planeaciòn estratègica parte 1: riesgos y falacias.

Síntesis del articulo por Ramòn Mancillas Ortiz.

viernes, 10 de octubre de 2008

calidad de la educacion

CALIDAD DE LA EDUCACION

Tiene que ver con la cualificación y formación del profesorado, la programación docente, los recursos educativos, la función directiva, la innovación y investigación educativa, la orientación escolar y profesional, la inspección y evaluación del sistema educativo además de:

La autonomía de los centros educativos
Una educación ajustada a las necesidades del alumno
Participación de la sociedad
Un adecuado proceso de socialización y desarrollo equilibrado de las capacidades de los alumnos.
Equidad en la impartición de la educación.

En educación, como en otras áreas del conocimiento, el término de calidad se aplica a la excelencia de una disciplina, a la perfección de un proceso, a la obtención de buenos resultados con una determinada técnica. Sin embargo, existen múltiples definiciones para la calidad en este contexto, la definición de calidad dada por Rosselot 1 para la prestación de un servicio a las personas como un "hacer bien las cosas", como "una condición del objeto que debe ser verificado y comprobado por el usuario". La calidad, sin embargo, bajo una perspectiva de la mejora continua, debe velar porque, prestador y usuario, trabajen activamente y en conjunto para la obtención de la misma2. Por ello, en todos los Modelos de Calidad se considera al usuario y su satisfacción con el producto o servicio recibido, como parte activa e importante dentro del proceso. El análisis, no se reduce sólo a la satisfacción del usuario o "cliente" externo, sino también a las actitudes y conductas de otros usuarios del sistema y a los resultados obtenidos por la organización3. Dentro de los "otros usuarios", o clientes internos, de un Sistema de Educación están el profesorado, las autoridades académicas, los docentes, y el personal administrativo. Así y a modo de ejemplo, el Modelo Europeo para la Gestión de Calidad consta de 9 criterios a analizar: Liderazgo, Planificación y Estrategia, Gestión de Personal, Procesos, Recursos, Satisfacción del cliente, Satisfacción del personal, Impacto en la Sociedad y Resultados de la organización3. La evaluación de la calidad mediante la aplicación de estos Modelos, va más allá del análisis de las características de un producto y su cualificación, sino que analiza la Institución prestadora y su entorno como un todo, con activa participación de todos sus miembros, esta forma es mas que nada un metodo para alcanzar calidad 2 .Otra forma de "asegurar" calidad es a través de la confección de normas, o guías, que contienen afirmaciones, desarrolladas sistemáticamente, basadas en los conocimientos profesionales vigentes, tendientes a ayudar a los prestadores de los servicios en la toma de decisiones, facilitando así el desarrollo de un proceso de prestación de servicio "de calidad". Esta norma es creada por un comité de expertos, que definen lo que es la calidad para un determinado servicio o procedimiento. Un ejemplo de ello son las normas creadas por el Organismo Internacional de Estandarización, conocidas como normas ISO (International Standard Organization) cuyo origen y finalidad se encuentra en el ámbito empresarial. No obstante, la norma así generada puede no ser la herramienta más adecuada para asegurar la calidad, puesto que ésta representa sólo un consenso general de un grupo particular de expertos, frente a un proceso determinado y no necesariamente representa un estándar de calidad para ese proceso, en una institución específica. Muy diferente es la situación donde la norma resulta ser una consecuencia de un proceso de autoevaluación, continuo, participativo y con miras a la mejora, al interior de una institución determinada. En estas circunstancias, la norma podría considerarse un estándar de calidad para esa institución. Consecuentemente, cuando los procedimientos de acreditación de una institución se basan en la aplicación de normas generadas por expertos, los resultados de esa acreditación sólo van a determinar si el proceso evaluado cumple o no con el contenido de la norma que lo rige y no traduce la calidad del proceso en cuestión. Dicho de otra manera, los procesos de acreditación así realizados, no certifican que las instituciones acreditadas estén entregando un producto de calidad. Por lo tanto, en este contexto una acreditación no constituye una meta de calidad para ninguna institución. No obstante, la acreditación mediante el uso de normas es un buen inicio para aproximarse al tema de la calidad, especialmente en países, donde no existe una cultura de autoevaluaciones. Todo caso, la calidad es, "hacer lo correcto, correctamente”4.

Ahora bien el seleccionar una buena institución educativa no garantiza calidad de la educación, aquí el secreto es el educador, el maestro, sus habilidades su intelecto, liderazgo, empatía, la forma en que prepara sus clases, sus apoyos didácticos.


Referencias bibliográfica:

1. Rosselot E. Aseguramiento de la calidad profesional. Un nuevo marco ético para el ejercicio de la medicina. Rev Méd Chile 1999; 127: 1375-83.
2. Baeza R. El concepto de la gestión de calidad total (TQM). En Baeza R, Educación Superior del Siglo XXI: Modelos para una Gestión de Calidad. Editorial Universidad del Mar 1999; 41-82.
3. Baeza R. El Modelo Europeo para la gestión de calidad. En Baeza R, Educación Superior del Siglo XXI: Modelos para una Gestión de Calidad. Editorial Universidad del Mar 1999; 183-220.
.-José Luis Noriega García: Calidad Educativa, Universidad Autónoma de Tamaulipas, documento de Doctorado en Docencia UAT 2002
.-Ursula Klesing-Rempel Representante legal de DVV-internacional

educacion de calidad

EDUCACION DE CALIDAD Y CALIDAD DE LA EDUCACION.

Al hablar de calidad sea cual fuere su connotación, deberemos de tratar de definir esta y que sea aplicable a ambos términos, así entiendo por calidad a: al conjunto de características de una entidad que le confiere la aptitud de satisfacer las necesidades expresadas y implícitas de un usuario equis. La Real Academia Española, define calidad como una "cualidad", una "manera de ser", "alguien que goza de la estimación general", o "lo mejor dentro de su especie". Así, para Crosbi, por ejemplo, calidad "es conformidad con las especificaciones"; para Trifus "es dar al cliente aquello que espera". Como logramos la calidad es un asunto mas complicado que tiene que ver con recursos materiales, humanos, financieros, con valores, con una forma de pensar.

Ahora si hablemos de EDUCACION DE CALIDAD.

Existe en la actualidad la necesidad de que todos lo jóvenes obtengan los mejores resultados de que sean capaces, lograr que todos obtengan su titulación, crear un sistema educativo con bases sólidas que permita ganar en el futuro, como se va lograr con la participación de toda la sociedad en su conjunto definiendo el sistema educativo que se quiere.

Una educación de calidad parte de una visión de la escuela de:
Una institución pedagógica.
Un lugar de vida y de experiencia.
Un lugar de aprendizaje.
Un especio compartido en donde se adquieren conocimientos, donde se vive la democracia, donde se aprende la responsabilidad, donde se comparte la confianza y la solidaridad, donde se abren caminos para el desarrollo de la identidad y la ciudadanía.

Una escuela que no ofrece vida no es una escuela querida. El conocimiento no es la única disposición para que los niños los jóvenes se preparen para el futuro. Las capacidades aprendidas de juicio, improvisación, autonomía, cooperación, valentía, tolerancia y sentir seguridad, ofrecen competencias para aprender a superar y confrontarse a problemas actuales y futuros.

La calidad educativa se mide al grado de enlace de:
La formación del individuo se refiere a una educación que fortalece e impulsa la auto-organización de los procesos de aprendizaje, fomento a la autonomía, la auto-responsabilidad, la capacidad de actuación.
La formación práctica ofrece conocimientos, habilidades, actitudes y orientación hacia la orientación en el mundo para el mundo laboral y en la sociedad.
La formación ciudadana es una formación política que ofrece una perspectiva -en el debate y diálogo continuo- hacia la sociedad, a su existencia y su historia. Ofrece ubicar el conocimiento y el cumplimiento de derechos y obligaciones, la defensa de la libertad y el reconocimiento de reglamentos y conducta.

La educación de calidad requiere de una revisión crítica de la teoría de la escuela en su función frente a la práctica educativa. Comprender y entender es más importante que el simple proceso de adquirir conocimiento.
La calidad educativa se basa en la incorporación de la Interculturalidad en la escuela: Aprendizaje intercultural en un país multicultural se orienta en:
El carácter de los procesos de aprendizaje,
En situaciones de experiencias interculturales y en
Cambio de disposición.

1.-Los niños y los jóvenes adquieren cambios reflexión sobre el propio sistema cultural, disminución de estereotipos, conocimientos diferenciados, autopercepción reflexiva y del otro, capacidad de cambio de perspectiva
2.-Cambios de actuación, esto quiere decir que se adquieren nuevas herramientas sociales, actuación exitosa en la propia cultura y en otras aprendizaje de uno o varios idiomas.
3.-Cambios afectivos, Las experiencias interculturales aumentan la empatía para el otro, reducción de miedos y otras formas inadecuadas en la interacción con el otro.
4.- Se adquieren conocimientos en el desarrollo de metas estratégicas, se generan capacidades de orientación en contextos diversos, aumento y diferenciación en conocimiento.

Criterios para pensar en una escuela con calidad:

- Formular metas.
- Hacer visibles las metas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mantenerlas en capacidad de visualizarlas y cuestionarlas.
- Participación de los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la reforma educativa y en el currículum.
- Apertura hacia una continuación.
- Capacitación de maestros bajo la lógica de aprendices.
- Disposición institucional y de los maestros en investigación de propias prácticas educativas.
- La enseñanza requiere de individualizarla, diferenciarla y abrirla a aprendizajes cooperativistas.
- Organización de espacios de experiencias, en los cuales se viven y se experimentan tareas, conflictos, libertades, vida común.
- Apertura de la escuela hacia lo público.
- Reemplazar la crítica vertical (administración) hacia una crítica horizontal (colegas, escuelas, padres de familia, alumnos)..
- Una educación de calidad busca más participación en lugar de “enseñanza”, orientada al apoyo al individuo, la formación de una consciencia de ciudadanía, fomentar la voluntad propia y sentido común, juicio y responsabilidad, buscar una armonía entre conocimiento pensamiento y actuación.

Finalmente decir que la calidad de la educación tiene que ver con la eficacia entendida como el logro de metas y objetivos, esto el alumno el alumno aprendio lo que debia aprender?. El programa educadtico de calidad debe contener contenidos utiles y valiosos para formar al alumno, o sea se adecua?, se deben de contar con recursos y procesos necesarios para alcanzar la meta, se tienen?.

Cruzada Nacional por la Calidad SALUD. http://www.salud.gob.mx
http://www.inea.gob.mx/foros/mesa1/m1_25.pdf
htpp://www.debateeducativo.mec.es
Flavio Mota E. El Maestro y la Calidad Educativa.

Algunos aspectos cualitativos de la planeación educativa

ALGUNOS ASPECTOS CUALITATIVOS DE LA PLANEACION EDUCATIVA
ROGER DIAZ DE COSSIO


PLANEACION

La planeación no es una disciplina científica, no cuenta con un cuerpo teórico especial, ni con técnicas exclusivamente suyas. Es prevenir es anticiparse en este sentido todos percibimos la necesidad imperiosa de la planeación. ¿Qué cosa es, entonces, la planeación? Según Ackoff "Planeación es el diseño de un futuro deseado y de los medios efectivos de realizarlo. Es un instrumento que usan los sagaces, pero no sólo los sagaces; cuando lo aplican hombres menores y superficiales, se convierte en un ritual irrelevante que produce tranquilidad a corto plazo, más no el futuro ambicionado."

La planeación; Es un proceso temporal, debe aplicarse a un sujeto-objeto, debe tener un propósito específico, obliga a la obtención de información relativa a ese objeto, implica una sucesión de decisiones.


EDUCACION

Definición. Es un Proceso permanente, deliberado, individual y social que consiste en la adquisición de información, hábitos, habilidades, métodos, lenguajes, actitudes y valores, y que sirve para aprender, convivir, cuestionar y crear.

El proceso de aprendizaje es personal, intransferible; así, la educación es un proceso individual, y es también social. El hombre, mediante la educación, adquiere información, dogma, datos; hábitos; habilidades intelectuales o manuales; métodos: lenguajes; actitudes: y valores.

La educación le sirve al hombre para aprehender, en el sentido de tomar, asir, internalizar; convivir, poder vivir con otros de acuerdo con las reglas de la cultura; cuestionar, poner en duda todo lo adquirido, incluyendo el sistema ético; y crear, que son las capacidades más elevadas del hombre. El proceso de la educación se desarrolla en una circunstancia cultural concreta, en una sociedad específica. La educación se ofrece en cada comunidad o sociedad a través de un sistema educativo, que generalmente puede definirse y que no necesariamente es el sistema escolar.


PLANEACION EDUCATIVA

Las técnicas de planeación obedecieron a necesidades bélicas y luego industriales, talvez por ello la planeación industrial ha sido aplicada indebidamente a la planeación educativa. La planeación no se aplica a la educación misma sino al sistema a través del cual se imparte.

Evidentemente es más fácil planear el sistema educativo que la educación. Una rigurosa tarea de planeación educativa no puede concebirse sin una seria reflexión sobre lo que es la educación en una circunstancia cultural concreta. Los que se ocupan de la planeación educativa deben contribuir con pasión a ese cuestionamiento y a los cambios de rumbo que ello implique.
Por otra parte, los sistemas educativos son organizaciones sociales que, por pretender servir a los objetivos de sus miembros, se gobiernan por consenso. Los que planeen un sistema educativo deben tener autoridad para implantar las medidas que se juzguen convenientes, y al mismo tiempo, esas medidas deben contar con el consenso de los miembros del sistema educativo.
Muy frecuentemente, las técnicas tradicionales de planeación no son aplicables a sistemas sociales como los educativos. En general, se acepta un planteamiento teórico en donde primero es necesario fijar los objetivos; segundo, establecer metas cuantificables con las que pueda percibirse (medirse) si los objetivos están siendo alcanzados; tercero, definir las acciones que han de seguirse a lo largo del tiempo para alcanzar las metas, y finalmente el proceso se evalúa y se repite. En la práctica es difícil precisar metas cuantificables y, a veces, es imposible hacer que todas las acciones necesarias sean aceptadas por el sistema educativo.
La planeación educativa deberá hacer más énfasis en precisar los rumbos que sigue la educación, que en las metas cuantificables que persigue, muchas veces difíciles de definir a partir de un sistema de valores sociales.
Todo lo antes dicho refuerza que la planeación de la educación es su reforma. La planeación educativa no puede ser llevada a cabo plenamente por grupos de técnicos que hacen análisis, dan consejos, o establecen alternativas, pero que no tienen facultades ejecutivas en el sistema. Se necesita una base científica y técnica para la planeación educativa, pero ésta debe formar parte de la estructura mental de los responsables del sistema educativo. De no establecerse, con autoridad, una conciencia programática en el sistema, éste no se dejará planear ni coordinar, y los equipos técnicos y científicos que asesoren a las autoridades del sistema educativo serán ignorados. Si la planeación educativa no está engranada a los otros procesos de desarrollo sociales, resulta poco eficaz. El proceso de implantación de las acciones de planeación educativa será siempre un proceso político en donde la educación compita con otros sectores. En este sentido, por importante que sea la educación, no se la puede considerar aislada de su circunstancia cultural. Por lo tanto, los que planean la educación, deben no sólo reflexionar sobre la educación en sí misma, sino en el papel que juega en todo el contexto social. En el desarrollo normal de un país pueden encontrarse muchas imponderables, y serán sólo los aspectos cualitativos del proceso de la planeación, los que harán cambiar de rumbo a la educación.

Planeación social y planeación educativa

PLANEACION SOCIAL Y PLANEACION EDUCATIVA

I.- Estructura conceptual.

El artículo versa sobre que es la planeación en principio trata de definirla bajo un contexto macrosocial y posteriormente en lo educativo desde lo formal y no formal.

II.- Una definición da planeación.

Planeación definición: el autor hace referencia a Eugene V Rostow que asevera que es una palabra ambigua y engañosa. Tiene que ver con los propósitos programáticos, el termino implica una idea de racionalidad y esta con la capacidad mental de hacer relaciones y esta a su vez con;

Complejidad= cuando las unidades, grupos aumentan y se multiplican existe la necesidad de comprender, relacionar y control dicho fenómeno.

Organización= coordinar su dinámica y aprovechar sus potencialidades

Cohesión= crear mecanismos que hagan posible la organización

Propósito= dar sentido de dirección y propósito compartido

Es así que la planeación es la respuesta a la toma decisiones, solución de problemas y pronósticos de sucesos. Es la aplicación de implantar políticas sociales a la producción distribución de bienes sociales y servicios, esto último liga a la planeación a situaciones de estado. Myrdal dice que esto último se origina cuando el estado interviene en cuestiones de mercado y se transforma en estado democrático benefactor. Para Robert Wilson el utilitarismo social ha sido la justificación de la planeación, si bien existe la necesidad de un orden social a través e un orden físico.

En las sociedades occidentales se justifica la intervención del estado a fin de proteger la acumulación del excedente del capital y resolver las disfuncionalidades resultantes y la toma de decisiones en las economías capitalistas desarrolladas se lleva a través de controles semiautomáticos.

Definiendo a la planeación vemos que es; preparar un conjunto de decisiones para actuar en el futuro; seleccionar un conjunto de alternativas para alcanzar objetivos; es la guía y control de acciones encaminadas a un objetivo; es la opción política ante los hechos; esfuerzo de gobierno para coordinar un colectivo. Es por ello que la planeación tiene inmerso en su definición características como ser una actividad orientada a un objetivo, definir políticas de acción, un ejercicio de programación, un ejercicio de anticipación, una actividad científica y técnica, un ejercicio político, un ejercicio permanente, de optimización, finalmente según Young la planeación es “proceso de determinación de metas y diseño de medios por los cuales esas metas pueden ser alcanzadas”




III.- Aspectos políticos y técnicos de la planeación.

En lo social la planeación debe ser ejercicio de complementación entre lo político y lo técnico. Donde tiene que ver con valores con políticas sociales, no debe transformarse en un ejercicio burocrático unilateral.

IV.- Planeación social frente a programas sociales.

Esta parte de la planeación según Young tiene que ver con el grado de compromiso y preocupación, además de que el planificador debe reunir un perfil como el tener habilidades, conocimiento, ser autoridad moral, profesional etc. Debe existir niveles de la planeación, existir necesidades, metas, efectos secundarios

V.-Planeación educativa.

En general la educación se entiende como la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes para la incorporación y participación de los individuos en la sociedad en que viven. Generalmente se cree que a través de la educación pueden ser alcanzados un número importante de objetivos nacionales, tales como cohesión política y social, sentido de la nacionalidad, igualdad de oportunidades para el éxito, modernización, desarrollo económico, respecto a los derechos humanos, etc. Todos estos supuestos explican la connotación universalmente positiva implícita en el concepto “educación”.

Si la educación es vista como un programa compulsivo de bienestar social no puede dejarse de lado su impacto a futuro, sin embargo la pregunta es, la de saber cuáles son aquellos elementos que pueden ser sujetos a la planeación y de qué manera puede ser mejor alcanzado el propósito que se persigue. En cualquiera de los casos, la planeación educativa debe dar respuesta a los siguientes elementos básicos:
Contenido, población atendida, métodos de enseñanza – aprendizaje, sistema de recompensa.

Es así que la planeación educación educativa no es fácil, existen por lo menos dos grandes pasos en la planeación de la actividad educativa:
1.- La definición de valores, objetivos y prioridades (dimensión externa de la planeación), que tiene que estar de acuerdo con los objetivos generales de la sociedad.
2.-El nivel pragmático y operacional o la “dimensión interna de la planeación”, que define el cómo de la actividad.
El primer paso es el carácter instrumental para logro de las metas sociales globales y el segundo paso son los diferentes modelos o enfoques educativos.

VI.- Análisis conceptual de la educación formal y no formal:

Una clasificación actual divide los distintos tipos de actividades educativas en tres modalidades:

Formal.- Es la institucionalizada, graduada cronológicamente y es un sistema de educación estructurado jerárquicamente que abarca desde la primaria hasta la universidad.
No formal.- Es un esfuerzo organizado para un determinado tipo de población, pero llevada a cabo en un espacio fuera de la escuela.
Informal.- Comprende toda la educación organizada y no intencionada que recibimos de tan diferentes fuentes, no hay metas de aprendizaje, ni guía ni maestro preparado, no hay curriculum, no tiene estructura externa que marque principio y fin.

VII.- Educación formal

Es el modelo más prestigioso. Combina cuatro funciones sociales claras: custodia de niños y jóvenes, selección de roles sociales, indoctrinacion y educación como comúnmente se entiende, o sea, desarrollo de habilidades y conocimientos.

Principales características del sistema escolar:
Institucional (Iglesia o Gobierno).
Secuencia cronológica de grados. Elemental, secundaria y profesional.
Certificación como control principal: (documento que evalúa, acredita).
La escolaridad.- etapa temporal, no es para toda la vida.
Tres herramientas escolares básicas: lectura, escritura y aritmética.
Currículum (teórico más que práctico).

El significado social de la escolaridad: tiene la facultad de otorgar validez y credibilidad al conocimiento, lo que se aprende en la escuela debe ser considerado como algo sólido y valido

VIII.- Educación no formal

Se dice que es educación experimental, algo que no tiene un propósito, no tiene forma, orden, no tiene un origen escolar (en organización formal). Están diseñadas para atender necesidades específicas de grupos específicos, sea para ampliar, complementar o sustituir a la escuela.

El aprendizaje se da en un contexto de una acción significativa.
Sin brecha entre aprender y hacer.
Se aprende en el entorno cotidiano de vida.
Se incrementa la motivación por aprender
Maestro y aprendiz son compañeros de trabajo, no hay arbitrariedad al aprender.

IX.- Resumen.

La planeación educativa tiene que encontrar su ligar dentro de la estrategia de la planeación social, en tanto que por otra parte, tiene que abordar el tema de que modelos educativos son los más apropiados para alcanzar las metas de desarrollo. Por esto es importante lograr una comprensión clara sobre las principales características de los modelos de educación formal y no formal, y su papel actual en los países en vías de desarrollo.

viernes, 3 de octubre de 2008

GESTION Y ADMINISTRACION DE LA EDUCACION

HACIA LA CONSTRUCCION DEL CONCEPTO DE LA GESTION EDUCATIVA
RAFAEL SANCHEZ AVILES, GUADALUPE MORA TUFIÑO, J. CARLOST. PEREZ VELEZ. MAYO 21-2001, GESTION EDUCATIVA, UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

Parece ser que siempre nos referimos a gestión y a la administración hablamos de lo mismo y no es así, administrar según Fayol es preveer, organizar, mandar, coordinar, controlar, y para entender a al termino de gestión lo ubicaremos entre el desarrollo de la modernidad y la postmodernidad, donde esta ultima tiene sus bases filosóficas con Descartes, Kant y así vemos como se transforma nuestra sociedad: de un feudalismo a una nación, de una sociedad de autoconsumo a una economía de mercado, de una monarquía a una republica, de un colectivo agrario a uno urbano y la filosofía en ciencia. Toda esta transformación con unas bases de racionalidad, de constricción social, de un lenguaje cono acción, así observamos que una disciplina social es sinónimo de administración y cuando esta pasa de lo particular general se transforma en administración pública, creando modelos de la misma:

Una escuela burocrática de Marx y Fayol concebida como un sistema cerrado y
la escuela científica de Taylor.

Un enfoque humanista de Mayo, concebido como un sistema abierto, similar a un orgánico, muy humano.

Enfoque de gestión de Deming, Juran, Lapasade, Larou, es un sistema participativo (círculos de calidad), abierto.

Enfoque cultural de Cunningham como un sistema holístico priviligeando la critica, la contradicción todo desde el enfoque cultural.

Ibarra Colado reconoce etapas de la administración; 1ro una adopción acrítica (copiamos, 2do imitamos libros, investigación y 3ro formulamos propuestas propias técnico-practicas-

El término de gestión es relativamente nuevo, enmarcado por el de administración, y a partir de la década de los 70´ con el movimiento de las escuelas efectivas que sale a relucir el término de gestión educativa que tiene su origen en la Iberoamérica contra el de administración educativa que se acuña en países anglosajones. Gestión es igual a diligencia, encomienda hacia un logro, y su haber transforma y construye proyectos, la gestión a diferencia de la administración reconoce al sujeto y lo involucra en la administración donde el toma decisiones, soluciona, define y identifica. Es el sujeto quien se revela contra el poder de la administración dando origen a movimiento sociales que contraponen a la cultura y a la economía. La administración por su parte con el tiempo ata al sujeto, lo alinea y lo hace maleable y con una corriente simbólica equilibra su actitud contraria. Sin embargo Nietzche habla de la cultura contrainstitucional y coloca al sujeto arriba de la todo.

Cuando la educación pasa al poder del estado, esta se transforma en pública y para darle sentido tiene un enfoque holístico que trata de considerar a todas las variables, dado la heterogeneidad entre ellas la cultura, clases sociales y se vale de la gestión vista como dialogo, para poder actuar y alcanzar un logro común.

La psicología y la antropología tratan de explicar las complicadas relaciones humanas, entre ellas la de lograr el reconocimiento del sujeto, haciendo lo particular colectivo y aparece la gestión educativa que da razón de ser.

LA TRANSFORMACION DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ENTRE EL CONFLICTO Y EL PODER
LYA SAÑUDO

En México existe poca investigación educativa y ello propicia la no retroalimentación de procesos entre mucha cosas, ejemplo se ha visto la necesidad de recuperar el liderazgo participativo (básicamente con los directores de escuelas), las relaciones humanas con primordiales, y esto es gestión que sirve para revisar, identificar, formular proyecto que permitan avanzar, transformar, a ser eficaces, todo derivado del conflicto con el poder. La eficacia de un sistema tiene que ver con los individuos, con sus capacidades y ello implica una significación académica y compartida.

El poder de la gestión

La gestión debe propiciar el cambio, la transformación, si bien el poder somete debe ser reconocido y para ello se requiere un poder participativo. Un poder sin estas características es.

Asimétrico en sus relaciones - disponer de un jefe subordinado
• Tiene resistencias en el vinculo –.deberá ser respetuoso, claro, democrático.
• Efecto transformador iniciando de lo particular a lo global, disminuye la resistencia.
• Tener intencionalidad, debe tener un propósito común a todos los participantes.
• Deseo de reconocimiento esto mejora la productividad
• Tener representaciones simbólicas y a través del simbolismo (de objetos) que se demuestra el poder resolutivo.
• Un lenguaje específico debe ser claro
• Efectos localizados reconocer el efecto de los resultados y sus variaciones
• Funciones productivas que el poder sea resolutivo, que permita la transformación a través de la cohesión e integración.
• Integración con el saber que sirva a todos para avanzar y al poder mismo.
• Bases de legitimización permita generar acciones, deje participar, reconozca al sujeto y sus ideas .

El conflicto de la gestión

Toda transformación genera conflicto, y Fisas dice que el conflicto es un proceso interactivo que lleva a la transformación que puede ser mala o buena, por lo que habrá que detectar el grado de tensión y preveer un conflicto, esto en mas de las veces propicia un cambio anticipado. La deteccion del conflicto falla por:

 Información inexacta
 Falta de voluntad
 Retrazo en el actuar o acción
 Miedo a los resultados
 Falta de estructura
 Poco interés
 Falta de coordinación de acciones
 Falta de colaboración para resolver el conflicto
 Inclinarse hacia un lado de los actores.

Ahora bien como enfrentar un conflicto:

 Entender el conflicto, buscar convergencias
 Saber que el conflicto se enfrenta (no rodearlo) y realinear divergencias.
 Saber que el conflicto transforma.

Técnicas de negociar ante un conflicto:

Negociación.- acordar con o sin apoyo de una 3ra persona
Conciliar- permitir que unA 3ra perosna intervenga para dar continuidad a la accion ante el fracaso para llegar a un acuerdo entre dos.
Arbitraje-permitie que un 3ro imparcial opine y descida, acatandose esta ultima.
Mediación – permiti que un tercero apoye en la resolucion de un conflicto que sea beneficioso para ambos.




NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTION EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDAD
BENNO SANDER


El autor trata de analizar los esfuerzos en materia de administración escolar y universitaria, considerando la historia de la misma, y con ello desarrollar una perspectiva bajo conceptos de libertad, equidad y participación ciudadana y escolar.

En Latinoamérica la gestión de la educación se inscribe en movimiento teórico de las ciencias sociales y se traspola a lo internacional y tiene que ver con la capacidad económica de los países en Latinoamérica, la política y lo cultural de cada región. El común denominador es la promoción de los valores éticos y son estos los que orientan el quehacer educativo.

La gestión educativa en America latina no ha sido gratis, ha sido el resultado de un proceso largo que a la fecha se vive y lo podemos dividir los periodos de construcción, descontrucciòn, reconsgrucciòn en cinco etapas. La etapa colonial donde predomina el enfoque jurídico, normativo, la clásica con un enfoque tecnocrático, científico, gerencial y burocrático, la etapa industrial donde la lógica económica predomina, la época de los treinta y cuarenta donde el enfoque conductista, psicosociològica da origen a la teoría del sistema social en la organización y gestión, la etapa de la posguerra la visión desarrolladora, modernizadora originada en el extranjero contrasta con la visión sociológica de las ultimas décadas. Asi el estudio de las tendencias educativas tiene que ver con el pasado y compromiso con el futuro a dar solución a problemas presentes y futuros.


En busca de nuevos conocimientos

Si bien la historia aun no termina se trata de dar renovados brios a la construcción del conocimiento administrativo de la educación, el presente así lo exige tanto en lo nacional como en lo internacional, se destaca a la democracia como forma de gobierno y a la participación, a la calidad de gestiòn y servicios, sin embargo no existe consenso en su aplicación. Se dice que la escuela se debe autogobernar, tener autonomía y descentralizarse, todo ello implica la participación ciudadana.

Los últimos 15 años, son los modelos históricos de gestión y administración bajo una eficiencia económica, eficacia pedagógica, efectividad política, y administrativa dan un enfoque heurístico y praxiologico, a la fecha no ha terminado, el fin es satisfacer las necesidades de las escuelas y universidades, observando la evaluación de los procesos en la historia, debiendo ser esta un proceso comprensivo que no admita concesiones, bajo valores de ética, libertad y equidad establecidos por la ciudadanía. Se incluye nuevos conceptos de participación y democracia.

Esta evaluación revela como la antigua administración tecnócrata, burocrática, positivista y funcionalista tiene como objetivo alcanzar el orden y progreso racional estructural, cultural de cohesión social, integración funcional de la escuela, tiene además componentes autoritarios, inhibe la creatividad y participación social y escolar.

Así el desarrollo de la gestión educativa cambia a ser integradora, preocupada por satisfacer las necesidades individuales y colectivas, bajo el principio de libertad. En la década de los ochenta fue efervescencia intelectual latina, basada en literatura extranjera y cuya influencia no deber ser subestimada. Ejemplo es el legado histórico de Paulo Freire sobre el concepto de totalidad, asimismo de la necesidad de aprender unos de los otros, con una visión de colectividad. Sea cual fuere la orientación se debe eliminar los sectarismos y tener una postura abierta para irnos depurando poco a poco, la formula es la participación ciudadana como un derecho, sea en la escuela o en la sociedad.

Nuevos desafíos en la gestión educativa: democracia y calidad.

Aquí se observa que los nuevos desafíos van encaminados a gestión educativa, formación humana sostenible y gerencial, participación educativa, relevancia de la escuela y efectividad de la comunidad, falacias de la descentralización y gestión de la calidad.

En la época de la posguerra existe una desaceleración económica con el ella disminuye el gasto social y en educación y aparece presiones hacia la privatización de todos lo servicios incluye el educativo, a ello se agrega el problema demográfico. Para afrontar esta crisis se ponen en practica principios administrativos Taylorianos y Emerson pero no dan resultados al observar que el peso del gasto lo tiene los empleados públicos y se pone en practica practicas gerenciales “humanas” y se voltea a ver la administración de servicios públicos y la gestión escolar en particular y aparece el termino de calidad total. Si embargo se reconoce que existen diferencias entre lo publico y lo privado, los intereses de los dirigentes, del servidor publico y de los estudiantes. Asi se observa que para la calidad total educativa el espacio para la participación ciudadana y la equidad esta reducido, ello obliga a redefinir la naturaleza de la calidad y su proceso adminitrativo en el ambito escolar y se presenta un primer problema no se puede evaluar por igual a todas las instituciones dado la heterogeneidad desde el punto de vista ideológico y organizativo. No se puede evaluar la calidad del educador y del empleado público.

En el mundo de los negocios existen clientes que escogen a sus proveedores y se estimula la competencia y la calidad del servicio o bien, en lo publico esto no existe, existen ciudadanos con derechos y deberes, además de pocas opciones en el servicio. Es aquí donde la participación ciudadana entra en acción, la educación entendida como la construcción y distribución del conocimiento socialmente valido y culturalmente relevante, así tenemos que si se puede evaluar la calidad administrativa en educación al tener en cuenta fines, objetivos políticos y culturales de la sociedad y la calidad educativa define el nivel de eficiencia y eficacia de los métodos utilizados, también es posible evaluarla en lo individual y en lo colectivo a través de la contribución social a la equidad social y bien común.

Tedesco dice que habrá que construir opciones hacia la combinación de la excelencia académica y la democratización de los conocimientos socialmente significativos, Aguerrondo plantea el problema de la intersección de lo polìtico-ideològico y las opciones tècnico-pedagògicas para la evaluación de la calidad educativa. Frigerio y Poggi adoptan una calidad comprensiva, que integra, recursos humanos, financieros, de gestiòn, de currícula y didáctica y sus resultados.

Existe una preocupación por la equidad y la importancia social de la educación y del conocimiento para la ciudadanía, se deben de articular ideales de equidad, calidad y prestación efectiva de servicios educativos, satisfaciendo la necesidad de todos. En marzo del 1990 bajo el auspicio de la UNESCO,UNICEF,PNUD y BM, se comprometen en alcanzar una educación para todos, desarrollar un plan decenal para una educación básica de calidad. Posteriormente se lleva a cabo en 1994 la cumbre de las Américas donde el plan es adoptado por los jefes de estado. Se plantea la problemática de que toda transformación en otros ámbitos como económico, político etc afectan a la educación y a sus practicas administrativas. En lo político se debe gestionar por una descentralización para la gestión educativa, con el objetivo de una calidad educativa para todos, considerando visiones politico-culturales y tècnico-pedagògicos.

El concepto de calidad de la educación implica un ambiente cualitativo, institucionalización de conceptos y practicas administrativas. Promover una formación humana sostenible de calidad en alumnos y profesores, si bien la calidad de la educación esta estrechamente relaciona con la calidad de los trabajadores de la educación, sin embargo el proceso administrativo es crítico para alcanzar los objetivos y están estrechamente relacionados con la política y cultura educativa.

Urge que los países de America latina intensifiquen la búsqueda de conocimiento nuevo en materia educativa, para participar y beneficiarse de la transformación política y económica y superar todo prejuicio académico, luchar por lograr una identidad, dar alas a la creatividad, comprometerse con principios eticos validos para todos, promover la particiopacion, y una administración de la educación que vea por las necesidades de todas las escuelas y universidades.